ACERCA DE

Política y Ecosistema Digital para la Seguridad Pública

México se encuentra en un momento clave para la definición de su estrategia de redes de seguridad pública, luego de que la actual administración inició la evaluación del sistema de comunicaciones críticas para las agencias de seguridad del Estado mexicano, tanto a nivel federal como estatal.

En el marco de una nueva Estrategia de Seguridad Pública, es prioritario ofrecer a las instituciones de seguridad pública una comunicación robusta para atender las demandas de la población.

Para ello se requiere una política pública. La clave radica en la visión a largo plazo de las instituciones de seguridad ciudadana para que la selección de las tecnologías se sustente en principios como interoperabilidad, estándar internacional, escalabilidad, eficiencia en la inversión gubernamental, seguridad de las comunicaciones, entorno competitivo y complementariedad con tecnologías asociadas a la banda ancha.

Los sistemas de radiocomunicación son la forma más eficiente para atender las necesidades de las agencias de seguridad pública y equipos de primera respuesta ante emergencias. Las comunicaciones de misión crítica son esenciales durante situaciones en las cuales se encuentra en riesgo la integridad de las personas, tales como desastres naturales, accidentes o eventos que afectan la seguridad pública y ameritan protección civil.

Finalmente, las tecnologías para la seguridad ciudadana están evolucionando y comienzan a migrar hacia la banda ancha, el almacenamiento en la nube, la videovigilancia, los centros de control y soluciones de Inteligencia Artificial, analítica de datos y reconocimiento facial, todo al servicio de la población en situación de seguridad pública y misión crítica.

Estos y otros temas se analizarán en Política y Ecosistema Digital para la Seguridad Pública. Esperamos contar con su experiencia y pronta confirmación.

AUDIENCIA

Autoridades de seguridad pública federales y estatales, directores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de dependencias de seguridad pública y ciudadana federales y estatales, comisionados y funcionarios del IFT, cámaras industriales y de tecnología, legisladores, consultores, analistas y prensa especializada.

Enfoques y temas

redes de seguridad pública, tecnología, política digital de seguridad pública, ecosistema de seguridad pública, radiocomunicación, soluciones de banda ancha, videovigilancia, ciberseguridad, Inteligencia Artificial, reconocimiento facial, espectro de banda angosta.

ESPECIALISTAS
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA

Manuel de Jesús Villarreal Romero

Director General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Guanajuato (C5i)

Luis Wertman Zaslav

Presidente de Confianza e Impuso Ciudadano y Miembro del Consejo Nacional de Seguridad

José Luis Ayala

Director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina en Ericsson

Juan Carlos Saavedra

Líder de Producto y Soluciones para América Latina y el Caribe de Motorola Solutions

colaboración